Si realmente queremos la Paz
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe afirmó: "es un error pensar que el único camino para la paz es el diálogo con el terrorismo".
Muchos colombianos están de acuerdo… muchos otros no… pero la realidad es aún peor: el dialogo con el terrorismo es el camino seguro para NO conseguir una paz real y duradera. No hemos alcanzado la paz porque, entre otras razones, hemos elegido casi siempre el camino del dialogo con los violentos.
Las otras razones por las cuales no hemos conseguido la paz son porque queda mucho por hacer para tener una sociedad mejor, más justa y con mayor progreso. Queda mucho por hacer por la educación, por el sistema judicial, por el sistema de salud, por las infraestructuras y también queda mucho por hacer contra la corrupción, que pasa por una mejora y modernización del funcionamiento y control de las instituciones del estado.
Si hacemos un símil con el ajedrez, el dialogo con el terrorismo es una jugada que a priori, para un jugador inteligente o no, pero sobre todo inexperto, puede parecer como una jugada que te lleva a ganar la partida de conseguir la paz en poco tiempo y sin mayor esfuerzo. Un jugador experto de ajedrez inteligente y sobre todo con experiencia, que ha estudiado de manera juiciosa muchas jugadas de otros y propias... y también otras muchas que se han dado través de la historia…. sabe que hay jugadas que llevan a ninguna parte, que además te debilitan terriblemente y que te harán perder la partida... El dialogo con el terrorismo es de este tipo de jugadas absurdas. ¿Es que Colombia no ha intentado ya muchas veces esta jugada absurda del dialogo con los violentos?
El presidente Juan Manuel Santos representa elegir esa jugada absurda, para que él pueda tener un titular espectacular que publicar, un golpe de efecto, solo eso, pero los muertos y el retroceso económico y social lo pagara la sociedad colombiana.
El candidato Oscar Iván Zuluaga representa el otro tipo de estrategia, la de un estadista sólido, la que puede iniciar el camino difícil pero seguro hacia una verdadera paz, hacia el progreso económico y una sociedad con mejores condiciones y oportunidades para todos los ciudadanos. El presidente Juan Manuel Santos representa la politización y el uso de todos los recursos del estado para que estos sigan siendo repartidos entre unos pocos y para perpetuar en el poder a los políticos de siempre.
"Si vis pacem, para bellum" "Si realmente quieres la paz, prepárate para la guerra" adagio en Latín, atribuido a Publius Flavius Vegetius, Roma Siglo IV.
Pero para los tiempos de hoy, se podría decir mejor: Si realmente quieres la paz, prepárate para tener una sociedad justa, tener y hacer cumplir unas buenas leyes y combatir a los violentos y a los enemigos de una sociedad civilizada y democrática.
Es un camino duro, largo y bien difícil, pero es el que te da opciones reales de ganar la partida de lograr una paz sólida y duradera. Los caminos de la negociación son la abdicación ante el chantaje de los más violentos, es el camino de los que huyen del trabajo difícil que se debe hacer. Si se han de hacer cambios, resultado de estudios serios, hay que hacerlos por esa consecuencia positiva esperada, no por la imposición y el chantaje que hacen los más violentos.
En materia de seguridad y paz, ¿cuándo ha estado Colombia mejor en los últimos 30 años? Si nos atenemos a los hechos y los resultados, ha habido más paz durante los gobiernos del presidente Álvaro Uribe que durante ningún otro gobierno.
¿A qué llevó los diálogos de paz del presidente Belisario Betancourt?... hechos: a un recrudecimiento brutal de la guerra y a actos tan terribles como el del palacio de Justicia. El M19 abandono la vía terrorista cuando se vio muy disminuido militarmente y entendió así que el único camino valido era a través de la democracia.
¿A que llevo el que los gobiernos de los presidentes Virgilio Barco, Cesar Gaviria y Ernesto Samper no hubieran combatido a los grupos alzados en armas de una manera contundente y sin complejos y siempre con una puerta abierta al dialogo con los violentos? Hechos: a que la situación en materia de paz se fuera degradando a una velocidad cada vez mayor y le dejaron al presidente Andrés Pastrana y a los Colombianos una situación realmente grave en materia de paz y seguridad.
¿A que llevo que el presidente Pastrana creara la "zona de distensión" para las FARC siguiendo los consejos del entonces ministro de hacienda, hoy presidente de Colombia, Juan Manuel Santos?: A la época de peor violencia y falta de presencia del estado que ha vivido Colombia en los últimos 50 o 60 años... no se podía viajar por carretera porque era un secuestro seguro... la policía y el ejército se habían tenido que retirar de retenes en carreteras, el terrorismo se tomaba pueblos durante días, estaban a las puertas de ciudades como Bogotá, secuestraron un avión comercial en pleno vuelo...la inversión extranjera en Colombia era nula, la economía estaba hecha pedazos...Y esta fue la situación tan terrible, que el presidente Álvaro Uribe fue capaz de enderezar, con trabajo, inteligencia, con convicciones, no con titulares y golpes de efecto.
Al presidente Juan Manuel Santos se le votó en Colombia porque dijo que él era la continuidad de esa recuperación del estado y de las políticas de seguridad y paz del gobierno del presidente Álvaro Uribe y él traiciono, no al presidente Uribe, Santos traiciono a los Colombianos y a la democracia de la manera más vil que se ha visto en toda la historia de Colombia.
¿Cuánto le va a costar a Colombia volver a poner a las FARC en la lista de terroristas internacionales? ¿Cuántas vidas humanas, secuestros y violación de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad seguirá padeciendo la sociedad colombiana por el craso error de insistir en el dialogo con los violentos y todo el conjunto de desatinos del pésimo Gobierno del presidente Juan Manuel Santos? ¿Cuánto nos va a costar a todos el retroceso que ha sufrido la economía Colombiana y el deterioro que sufrirá la inversión nacional y extranjera…? ¿Cuánto va a seguir costando este deterioro que sufrirá la paz en Colombia propiciado por estos errores garrafales y temeridades del presidente Juan Manuel Santos?
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, va a descubrir que el agua moja y que los violentos nunca han sido y nunca podrán ser gente que respete las reglas de la democracia, las leyes y algo que es sagrado: la vida humana. Va a descubrir que el agua moja, que las FARC no van a renunciar al poder absolutamente brutal que les da el terror que tienen implantado en grandes zonas de Colombia y sobre sus propias tropas y a todo el dinero y poder que les da el narcotráfico.
A propósito: Los romanos civilizaron al mundo y extendieron la paz por doquier con su sistema de gobierno, su democracia, su senado, con leyes que pretendían ser justas para aquellos tiempos, pero también eran imprescindibles sus legiones y una política inquebrantable de utilizarlas para preservar la paz. En muchas situaciones, gracias a esto último, no fue necesario utilizar las legiones. Hay que decir que los romanos pretendían ser justos y procuraban dar oportunidades a todos los ciudadanos, pueblos y civilizaciones que se adherían a la tan ansiada civitatem y Pax Romana.
Lo que nos jugamos en estas elecciones es vital, es elegir la estrategia: o la jugada que asegurara el retroceso económico, el recrudecimiento de la violencia y la continuidad de los políticos oportunistas de siempre que representa Juan Manuel Santos o la jugada del largo plazo pero la que nos dará oportunidades reales de ganar la partida del progreso, la justicia social y la paz verdadera que representa Oscar Iván Zuluaga. Una vez elegida la estrategia, no hay vuelta a atrás. Cuidado!, reflexionemos seriamente y con sangre fría, no nos dejemos levar por eslóganes y frases bonitas de paz.
Víctor Jaramillo, 6 Junio de 2014